
El 29 de noviembre de 2001 moría aquejado de un cáncer
George Harrison. A los 10 años de su defunción, el cineasta
Martin Scorsese recoge las vivencias del músico en un documento excepcional de casi tres horas y media de duración:
George Harrison: Living In The Material World, un trabajo que acaba de editarse en
DVD y
Blu-ray y que también se mantiene estos días en la parrilla de programación de
Canal Pus.

No es la primera vez que
Scorsese se acerca a una estrella del rock. Ya en el 2005 se aproximó a
Bob Dylan a través de otro extenso e interesante documental,
No Direction Home, demostrando que la relación del director con el mundo del rock es totalmente pasional. De hecho, la magistral
Uno de los Nuestros, aparte de un retrato sobre la mafia italoamericana a lo largo de tres décadas, es también una revisión de la música que sonó en las calles de Norteamérica desde los años 60 a finales de los 80, un catálogo rítmico en el que no faltaban temas del propio
Harrison ni de
Eric Clapton, personaje este último que, debido a la amistad que le unió al desaparecido
beatle, adquiere un relieve muy importante en
Living In The Material World.

La película se acerca a la vida de
George Harrison como integrante de
The Beatles, la banda que posiblemente haya influido más en el desarrollo y la técnica de la música actual. Hace hincapié en los problemas que tuvo para colar sus brillantes canciones en medio de esa hermética sociedad que habían establecido
Paul McCartney y
John Lennon, compositores y letristas de la mayor parte de su discografía. Sus más y sus menos son plasmados con una exquisitez sibilina, al tiempo que muestra sus devaneos con el LSD y, ante todo, su proximidad (casi enfermiza) con la búsqueda de la espiritualidad a través de la cultura india y a partir de la música de
Ravi Shankar.

La creación de su primer álbum en solitario, las muertes de
Brian Epson y de
Lennon, su faceta como productor cinematográfico y su relación con la enfermedad que acabó con su vida, así como un acercamiento a un episodio violento protagonizado por un tipo perturbado que seguía los pasos del asesino de
Lennon, son otros de los aspectos que marcaron profundamente su existencia y que se exponen en
Living In The Material World, un documental que, a buen seguro, hará las delicias de los seguidores del grupo de Liverpool y, en concreto, de la figura de
Harrison, ese
beatle que, durante la recta final del conjunto, decidió abrirse a un espacio más abierto y menos claustrofóbico para expresar mejor sus inquietudes personales y artísticas. De hecho, su primer trabajo fuera de
The Beatles,
All Things Must Pass, uno de los primeros discos triples de la historia del rock, estaba formado en su mayor parte por temas que nunca fueron incluidos en los vinilos del cuarteto de Liverpool.

Compositor, guitarrista, cantante y productor musical y cinematográfico. Una carrera fructífera narrada por el propio
Harrison a través de imágenes de archivo y por gente tan cercana a él como
Paul McCartney,
Ringo Starr,
Eric Clapton,
Eric Idle,
George Martin o
Tom Petty, entre otros muchos, y conducido por la sabiduría de un todoterreno como
Martin Scorsese, capaz de realizar un enérgico montaje plagado de imágenes nunca (o poco) vistas con anterioridad. A mí, particularmente, se me cayó la baba viéndolo. Disfrútenlo ustedes también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario