30.1.15

Agotó sus 7 vidas

Ayer nos abandonaba, a los 77 años de edad, Amparo Baró, una gran dama de la escena española que, nacida en Barcelona, en septiembre decidió abandonar el nido en compañía del elegido, un soldadito español que atendía por Stico y que, según contaba mi general, era un tipo con cara de acelga con el que, por las cosas del querer, pretendía llegar al bosque animado que se encontraba al otro lado del túnel, un lugar frondoso en donde un palomo cojo, asociado con Jaime de Armiñán, regentaba un salón con siete mesas de billar francés.

Por desgracia, ayer gastó la última de sus 7 vidas.

Descanse en paz.

29.1.15

El alemán que nos vuelve locos


Siempre Alice es un film pequeño, sencillo, que afronta con dignidad el proceso, en una mujer de cincuenta años, de una de las enfermedades más temidas de la actualidad, el Alzheimer, un mal neurodegenerativo que se manifiesta con una pérdida de la memoria inmediata para acabar anulando totalmente a la persona que lo sufre.

Dirigida al alimón por Richard Glatzer y Wash Westmoreland, lo mejor de la cinta se encuentra en el controlado y sobrio trabajo de Julianne Moore quien, por esta interpretación, ya ha conseguido un Globo de Oro y una nominación a los Oscar de este año. Ella da vida a la Alice del título, Alice Howland, una eminente doctora que imparte clases de lenguaje en la Universidad de Columbia, felizmente casada y con tres hijos, a la que, tras varios descuidos y lapsus mentales, se le diagnostica precozmente el mal de Alzheimer. Una actuación milimetrada, sin un ápice de histrionismo que muestra, de forma totalmente creíble y sensible, el empeoramiento progresivo de quien se ve afectado por la enfermedad.


Una brillante interpretación de Moore que, sin embargo, aún queda a años luz de la que realizó metiéndose en la piel de una actriz soberbia y en decadencia para Maps to the Stars, la última película de David Cronenberg , aún pendiente de estreno en España y que, por suerte, pude disfrutar en la última edición del Festival de Sitges.

Es tal el poder de esta mujer que, en el caso de Siempre Alice, deja en un segundo nivel los también interesantes trabajos de gente como Alec Baldwin (su marido en el film) o la joven Kristen Stewart quien, es esta ocasión y de forma efectiva, corre con el papel de la hija menor de Alice, un tanto la oveja negra de la familia por anteponer sus intereses personales y artísticos a la posibilidad de estudiar una carrera universitaria.


Siempre Alice, aparte de la fenomenal composición de Julianne Moore, no ofrece nada nuevo sobre el tema, aunque sí vale la pena remarcar que lo poco que nos da lo hace con una corrección absoluta, siempre de forma muy plausible y rehuyendo, en todo momento, el toque más lacrimógeno, esa lágrima fácil que siempre suelen buscar, de forma truculenta, este tipo de melodramas.


27.1.15

Dándole la vuelta a los cuentos


A Rob Marshall le van los musicales, esto está claro. Desde la brillantez con la que afrontó su ópera prima, Chicago, hasta la irregularidad con la que llevó a la pantalla grande Nine, esa revisitación del 8 ½ de Fellini a golpe de la música de Andrea Guerra, se ha ido labrando un espacio en la industria. Ahora, amparado por la Disney, se atreve con Into the Woods, adaptación del musical clásico de Broadway con libreto musical y letrístico del gran Stephen Sondheim.

En Into the Woods se hace un repaso rítmico de unos cuantos iconos que, desde el universo de los cuentos infantiles, se han apoderado de nuestras mentes desde la más tierna infancia y que, en su mayor parte, han adquirido cierto relieve físico gracias a las cintas de animación de la casa Disney, la cual, por derecho casi propio, se ha convertido en madrina de la operación. Así, en pantalla, vemos desfilar a una bruja malvada, a una resabiada e insolente Caperucita Roja y a su pertinente Lobo Feroz, a la Cenicienta, al pequeño Jack (el de las habichuelas mágicas), a la propia Rapunzel y, entre otros personajes, a un par de príncipes guaperas; personajes, todos ellos, que acabarán convergiendo gracias a la tarea encomendada por la bruja a un panadero estéril y a su mujer con el fin de realizar un hechizo que les otorgue el hijo que tanto deseaban.


La cinta tiene un inicio magistral en donde se presenta a la mayoría de sus protagonistas; un prólogo brillante y que, en su perfecta coordinación, sabe pasar de un personaje a otro, en varias ocasiones, de manera envidiable y siempre bajo la envolvente y al mismo tiempo delicada partitura del maestro Sondheim. De todas formas, se trata de un inicio tan magnético que, en su desarrollo, Marshall no logra jamás alcanzar de nuevo la fuerza del mismo, a pesar de que, a lo largo de su desarrollo, consigue pasajes ciertamente atractivos que convierten al film en un producto muy agradable de visionar.


Into the Woods mezcla los cuentos clásicos y les da la vuelta, cambia las resoluciones presentes en el imaginario popular y apunta hacia derroteros distintos, siempre con un puntito de cinismo y cierto toque siniestro, aunque sin pasarse de la raya, que por algo está la Disney supervisando todo el cotarro y que, en el tramo final, con su habitual miedo a no salirse de madre, logra que la historia se precipite un tanto y apunte hacia un desenlace más blandengue y moralista de lo esperado.

Y allí, en medio de una cuidadísima escenografía, tan oscura como atractiva, se mueven, cantan y bailan con una profesionalidad absoluta un sorprendente grupo de actores que, encabezados por una genial Meryl Streep en la piel de una esperpéntica bruja y por una brillante Emily Blunt dando vida a la esposa del panadero (¡cada día me cae mejor esta mujer!), dan rienda suelta a sus distintos personajes; unos personajes a los que, por cierto y a partir de medio metraje, quedan un tanto desdibujados por culpa de un guión un pelín atropellado que, en su apremio, se olvida de la evolución personal de algunos de ellos.


Pese a sus latentes irregularidades (que de haberlas, haylas), resulta un trabajo simpático, musicalmente delicioso, tenebroso y, por momentos, encantador. Un film que debería ser familiar pero que, debido a su sombrío y burlón tratamiento, terminará por enganchar más al público adulto que a los pequeños de la casa.

26.1.15

Granjero último modelo


Me temía lo peor. Es por eso que iba dándole largas a mi cita con el Interstellar de Christopher Nolan, un director con unos inicios interesantísimos que, con el paso de los años, se ha ido labrando el título de director mainstream con ínfulas de autor de altos vuelos, tal y como demostró en la rocambolesca Origen, toda una pesadilla de película para quien esto escribe.

Ahora, con Interstellar, se nos quiere mostrar como el nuevo Kubrick, el hombre que es capaz de volver a narrar una nueva odisea espacial de metraje inacabable (casi tres horas de aburridísima y mantecosa proyección), llena de agujeros negros (como los que los protagonistas pretenden traspasar) y de una sensiblería ciertamente ruborizante.


La historia se inicia mostrando a la Tierra a punto de irse al carajo. La hambruna, junto con unos terribles tormentas de polvo, pueden llevarse a todos sus habitantes por delante. Es por eso que la mayoría de terrícolas han dejado su trabajo habitual para ejercer de granjeros, ya que el cultivo de la tierra es, en un principio, el único modo de evitar el caos total. Uno de esos agricultores es Cooper, un tipo que pasó de pilotar naves aéreas a transformarse en propietario de su granja, en compañía de su suegro y sus dos hijos y que, por arte del manipulador guión de Christopher Nolan y de su hermano Jonathan, será el hombre llamado a convertirse en el salvador del planeta cuando unos fenómenos paranormales sucedidos en la habitación de su pequeña Murph, hagan que se dirija con ésta hacia unas instalaciones secretas que la NASA posee en pleno desierto. Y dicho y hecho: allí, convencido por un sosias del profesor Bacterio (un Michael Caine ejerciendo, como en otras ocasiones, de actor fetiche del realizador), cambiará el uniforme de labrador por el de astronauta y se embarcará en una misión espacial en busca de un nuevo planeta capaz de asumir la vida humana.

A partir de este punto, Nolan se dispone a marear la perdiz a base de cuestiones metafísicas, en donde mezcla todo tipo de conceptos y entra a saco, de forma petulante, en la relatividad del tiempo, los efectos gravitatorios y un sinfín de cuestiones de lo más pedantillas y capaces de descolocar al más pintado. Por si no fuera suficiente con tal castigo, machaca al espectador sin ningún tipo de compasión con la cargante partitura musical de un Hans Zimmer de lo más amuermante, al tiempo que decide adornar su (en teoría) apabullante producción con la aparición de un sinfín de estrellas (de las cinematográficas, claro está) de esas que aseguran el taquillaje y que amparen el protagonismo del todoterreno de Matthew McConaughey: desde Anne Hathaway a Ellen Burstyn, pasando por Matt Damon, Jessica Chastain o Casey Affleck, entre otros.


El viaje espacial de Cooper no se queda corto. Agobia hasta a las musarañas y, por mucho artificio técnico y digital que invierta en el mismo, termina desembocando en uno de los finales más ridículos y blandengues que me he tirado en cara en mucho tiempo: truculento, lacrimógeno y ciertamente grotesco. Nolan, a mi gusto, se ha convertido en uno de los mayores farsantes del cine actual. Y lo peor de todo es que muchos (demasiados) aún le ríen sus gracias.

De haberla visto en su fecha de estreno, les aseguro que ahora constaría en la primera posición de mi particular lista de Lo Más Peor del 2014.

22.1.15

Barcelona huele a mierda


Ciutat Morta (Ciudad Muerta) es un escalofriante documental que, dirigido al alimón por Xavier Artigas y Xapo Ortega, destapa un caso de corrupción policial, judicial, política y urbanística en la Barcelona del año 2006 que los medios de comunicación y partidos políticos silenciaron parcialmente en su época. Tras desfilar por festivales cinematográficos de media España y conseguir la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el último Festival de Málaga, fue ninguneado descaradamente en Catalunya, pudiéndose ver tan sólo en pases muy concretos organizados por ciertos grupos políticos, casales y centros culturales. Tras varias presiones encabezadas por la CUP (Candidatura d'Unitat Popular), el pasado sábado 17 de enero y en horario prime time, el Canal 33 de la Televisió de Catalunya emitió la polémica cinta, aunque con cinco minutos censurados por orden expresa de un Juzgado de Barcelona.

Ciutat Morta es periodismo de investigación de alto nivel. En ella se narra una rocambolesca y kafkiana historia que se inicia la noche del 4 de febrero de 2006, cuando la guardia urbana intenta desalojar un teatro ocupado de la calle Sant Pere Més Baix y que termina con un agente de policía en estado vegetativo debido al lanzamiento de una maceta desde lo alto del edificio y con la detención de tres jóvenes (de los que ellos denominan de “estética okupa”) que se manifestaban en la calle. Tras ser trasladados por el cuerpo policial al Hospital del Mar para ser examinados de las diversas heridas infringidas durante la contienda y en la comisaría de la guardia urbana, en el mismo centro hospitalario detuvieron a un par más de jóvenes, de estética igualmente “okupa”, que esperaban ser atendidos en urgencias debido a un accidente ciclista sufrido en otro punto de la ciudad: se trataba de Patricia Heras y de un compañero de ésta; una chica que nunca había pisado el teatro de Sant Pere Més Baix y que, al igual que su amigo, fueron detenidos arbitrariamente por su forma de vestir y acusados posteriormente de la agresión policial.


A partir de aquí se inicia un surrealista proceso en donde todo tuvo cabida: torturas en las dependencias de la guardia urbana y de los mossos d’esquadra, jueces capaces de prejuzgar por el aspecto de los detenidos, informes policiales falsificados (la maceta lanzada desde el edificio se convirtió por arte de birlibirloque en una piedra tirada desde la calle), injustas penas de prisión para unos chicos que poco o nada tuvieron que ver con el estado del policía en coma y, de propina, los tejemanejes de un Ayuntamiento que, en esa época encabezado por Joan Clos (posteriormente Ministro de Industria del gobierno Zapatero), velaba por los intereses del teatro “okupado”, del cual era propietario el Consistorio y con cuya problemática okupa (tolerada desde hacía mucho tiempo) intentaba ahuyentar a los vecinos del céntrico barrio con la intención de construir nuevas viviendas turísticas. Un montón de despropósitos que terminó con el injusto encarcelamiento de los detenidos y el suicidio de Patricia Heras, una muchacha que, sin comerlo ni beberlo y tan sólo por su indumentaria, cargó con la responsabilidad del policía malherido.


El documental de Artigas y Ortega nos descubre una Barcelona de mierda, a años Luz de esa Barcelona a todo color y de ensueño que nos intentan vender a toda costa. Una ciudad oscura, muerta, como muy bien reza su título; una Barcelona en donde la podredumbre policial, política, judicial e incluso de los medios de comunicación que, con su silencio, ayudaron a  mantener oculto, durante nueve largos años, el sufrimiento de un grupo de jóvenes estigmatizados y maltratados por un delito que nunca cometieron. Alguien debería asumir y pagar por las torturas cometidas, por la muerte de Patricia y por los años de prisión que cumplieron indebidamente.


Al menos, tras esa emisión (censurada, no lo olvidemos) a la que se vio forzada la Televisió de Catalunya el otro día, el caso ha saltado, por fin, a la palestra de todos los medios de comunicación catalanes. Tarde, pero al menos, el esfuerzo de estos dos directores por retratar tanta impunidad y falsedad, ha servido para que los barceloneses tomemos conciencia de estar habitando una ciudad con cierto tufillo a estado policial.


Un consejo: píllen Ciutat Morta en donde puedan y denle una oportunidad. En la Red esa que tanto molesta  a los de arriba se encuentra, en su versión íntegra y subtitulada en castellano. Alucinarán pepinillos.

Yo, de entrada y por si las moscas, me cago en Clos y en todos sus sucesores.

20.1.15

Relegados


Hasta el momento, La Isla Mínima se me había ido escapando. No por falta de ganas, sino por falta de ocasiones y de tiempo. Ganas le tenía desde que se estrenó a finales del pasado mes de setiembre. Y el último fin de semana, por fin, pude disfrutar de su visionado: uno de los mejores thrillers que ha parido el cine español en años. Duro, contundente y sobrio; una cinta policiaca modélica, capaz de reflejar al mismo tiempo una época de cambios en una España embadurnada que aún se resistía a deshacerse de la ponzoña que había quedado tras cuarenta años de franquismo.

Ambientada en setiembre de 1980, narra la llegada de dos policías de Madrid a un pequeño pueblo de las marismas del Guadalquivir para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. El par de detectives son Juan y Pedro: el primero, un agente de métodos aún bastante anclados en el pasado; el segundo, de mirada más abierta y democrática. Ambos, no muy bien vistos por altos organismo policiales por cuestiones de distinta índole, han sido relegados provisionalmente al lugar para cumplir una especie de castigo nunca declarado como tal. Pero todo cambiará para la pareja de investigadores cuando aparezcan los cuerpos mutilados y sin vida de las jóvenes desaparecidas. Algo muy purulento se cuece en la zona desde muchos años antes de estos dos asesinatos.


Tras haber hecho sus pinitos en el género con el irregular Grupo 7, su film anterior, Alberto Rodríguez, su director, vuelve a contar con el apoyo de su guionista habitual, Rafael Cobos, para urdir una trama inteligente que, sin fisuras y con varios y sorprendentes giros argumentales, ayuden a montar el rompecabezas propuesto desde los primeros minutos de proyección. No hay nada que se le escape en su devenir: la historia policiaca es rotunda, la relación entre los dos agentes y su forma de llevar a cabo la investigación resulta de lo más creíble y su final, sin un solo cabo suelto, es para helar la sangre al más pintado.

Juan y Pedro o, lo que es lo mismo, Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo, la pareja ideal para dar vida a esos policías que, llegados de la gran ciudad, han de enfrentarse a una sociedad arcaica en medio de un país convulso que intenta dejar atrás una herencia de mierda. Cada uno de ellos, de manera magistral, haciendo completamente suyos a sus respectivos personajes: el primero, Gutiérrez, cargando con el más espeso de los dos y, el segundo, Arévalo, dotando de personalidad propia a un detective hastiado de pertenecer a una institución que sólo le depara malos rollos. Y es que ambos, cada uno en su estilo, están insuperables.


Y allí, dominando todo el cotarro, el tercer y gran protagonista de La Isla Mínima, esas marismas del Guadalquivir que han sido retratadas desde el aire como un paraje de ensueño por la cámara de Álex Catalán para, desde a ras de suelo, transformarlas en una planicie sofocante, fangosa e incluso desesperante. Una mutación paisajística que acompaña a la perfección el avance argumental de la cinta.

Un serial killer a la española y de gran envergadura que poco tiene que envidiar a True Detective, esa prestigiosa serie norteamericana protagonizada por Woody Harrelson y Matthew McConaughey, con la que se le ha comparado en muchas ocasiones.


De haberla visto en su fecha de estreno, a buen seguro la hubiera situado entre los primeros títulos de Lo Más Mejor del 2014. Es sencillamente impresionante.

16.1.15

No sin mi tanque


La verdad es que, tras haber visto Sabotage, el anterior film de David Ayer (un thriller de serie B que destaca por la amoralidad de sus protagonistas), tenía muchas ganas de enfrentarme a Corazones de Acero (estúpido título español del original Fury), una cinta bélica ambientada durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial en territorio alemán, cuando los integrantes de la tripulación de un tanque norteamericano (el Fury del título), tras varias misiones en el frente, deberán plantar cara a una encrucijada un tanto suicida.


Producida, entre otros, por un Brad Pitt con unas tremendas ganas de volver a repetir (muy a su manera) un personaje similar al que dio vida en Malditos Bastardos (el de asesino compulsivo de nazis), la cinta tiene un inicio impactante y al mismo tiempo reflexivo pues, a la mínima ocasión, su realizador y guionista, aprovecha para soltarle al espectador algún que otro dilema moral, tal y como sucede en la escena en la que el sargento Don “Wardaddy” Collier obliga al acobardado soldado novato del que tiene que hacerse cargo, a asesinar de un balazo por la espalda a un prisionero alemán.

Hasta aquí todo parece funcionar a la perfección. Describe con todo lujo de detalles (y suciedad incluida) el carácter de sus cinco personajes principales (los tripulantes del Fury), resaltando sus neuras y fobias y otorgándole a cada uno de ellos alguna que otra pincelada muy concreta; detalles que tienen su momento de máximo esplendor durante la mejor escena de la película: una tensa comida en el interior de la vivienda de dos mujeres germanas que acaban de vivir la entrada de las tropas americanas en su pueblo.


El gran problema de Corazones de Acero es que, de golpe y porrazo, olvida todo tipo de cuestiones éticas y, contra todo pronóstico, se convierte en un film soberanamente aburrido. Le cuesta pasar a la acción y, cuando lo hace (como en su alargadísima contienda final), aburre aún más. La cinta solo hace que incidir, una y otra vez, en el empecinamiento del sargento Collier (un Brad Pitt cansino que no para de hacer muecas con su mandíbula) por demostrar su enfermiza pasión por su Fury del alma, en el rollo religioso del personaje de un desaborido Shia LaBeouf, en lo brutote y corto de entendederas que es el militar al que da vida un desmadrado Jon Bernthal o en el cargante toque hispano de un Michael Peña que da la impresión de que tan sólo pasaba por ahí.


El que en realidad se lleva el gato al agua (interpretativamente hablando) es el joven Logan Lerman metiéndose, de forma sobria, en la piel de Norman Ellison, un soldado novicio, asustado ante los horrores de la batalla y cuya única experiencia anterior era la de mecanógrafo; un personaje que en un principio está muy bien definido pero del que, por culpa de un guión no muy bien desarrollado, no se entiende su precipitado y radical cambio de actitud ante la guerra.


Un film fallido, en exceso reiterativo y que no aporta nada nuevo a un género plagado de grandes títulos. Bueno, sí: que las ráfagas y disparos de ametralladoras, tanques y todo tipo de armamento ya eran como en Star Wars: en plan láser de colorines.

13.1.15

Broadway como terapia

Tras la decepcionante Biutiful, el mejicano Alejandro González Iñárritu se tomó un descanso de cuatro años para gestar su último film, Birdman, una brillante pirueta técnica y artística, rodada en un único y sorprendente plano secuencia (aunque evidentemente manipulado) y protagonizada por un Michael Keaton en estado de gracia que, a su vez, es secundado por gente como Edward Norton, Emma Stone, Naomi Watts o Zach Galifianakis, entre otros; un plantel de actores a cual mejor, todos ellos geniales en sus respectivas interpretaciones.


A medio camino entre la comedia y el melodrama, Iñárritu nos muestra los devaneos psíquicos de Riggan Thomson, un actor que vivió tiempos mejores después de convertirse en un rostro popular por haber interpretado en la pantalla grande a Birdman, un superhéroe que le convirtió en una estrella a la que, con el paso de los años, se le fue apagando su esplendor; un tanto como le sucedió al propio Michael Keaton tras dar vida a Batman a finales de los 80 bajo las órdenes de Tim Burton; un Riggan que, dispuesto a recuperar su autoestima y resurgir de las cenizas, prepara se debut teatral en los escenarios de Broadway a través de una obra protagonizada y dirigida por él.


Birdman se centra en los días anteriores al estreno de la obra elegida por Riggan, cuando entre bambolinas, sobre el escenario o en los camerinos, se ensaya y discute sobre la obra y sobre las neuras de cada uno de los distintos y complejos personajes que forman parte de la compacta trama urdida por Iñárritu en compañía de tres guionistas más.

Y allí, en medio de esa especie de pesadilla infernal de tintes fantásticos, humorísticos y cáusticamente dramáticos, un Michael Keaton que tendría que ser galardonado con todos los premios habidos y por haber, siempre al límite del histrionismo pero sin caer en él en ningún momento y haciendo de su particular Riggan Thomson un personaje único que lucha contra sus fantasmas personales y con la tensa relación que mantiene con su segundo de a bordo, un espléndido Edward Norton que carga con el papel de un actor vanidoso dispuesto a adaptar la obra teatral a sus gustos particulares; un duelo interpretativo que es seguido muy de cerca por una insuperable Emma Stone, la hija de Keaton en el film, capaz de expresar sólo con la mirada que surge de sus ojazos todo tipo de sentimientos.


Una joya en estado puro para empezar con buen pie la nueva temporada cinematográfica. Dirigida de manera magistral y con un pulso narrativo, escénico e interpretativo de gran envergadura, se trata de una propuesta que, a buen seguro no dejará indiferente a nadie, sea para bien o para mal. En mi caso, ya me la anotó en mi agenda para formar parte de lo más mejor del 2015. Una gozada que arremete contra los designios de la fama y su inevitable devenir pasajero. Y, de propina, una sonora bofetada al mundo de la crítica teatral y cinematográfica.

12.1.15

La Fontana de Trevi pierde a su sirena más preciada

Ayer, a los 83 años de edad, moría Anita Ekberg, todo un icono sexual del cine de Fellini y, por extensión, del Séptimo Arte.


Hasta Jerry Lewis se volvió loco por Anita.

Descanse en paz.

9.1.15

El hombre que tuvo el tiempo en sus manos

El próximo domingo hubiera cumplido 85 años, pero el pasado miércoles nos dejaba Rod Taylor, el soñador rebelde que se bajó del árbol de la vida cuando tuvo el tiempo en sus manos.


Un domingo en Nueva York se hospedó en el Hotel Internacional, pero se vio obligado a abandonar su habitación cuando una intriga en el gran hotel le subió al último tren a Katanga y, en compañía de unas mujeres violentas que huían despavoridas de un grupo de pájaros, se refugió cerca de un nido de águilas bajo el pseudónimo de Chuka.

Pero como nadie huye eternamente, con furia en la sangre decidió, en 36 horas, aliarse con una sirena sospechosa y un liquidador para dar con el paradero de unos ladrones de trenes que siempre se sentaban en mesas separadas de un espeso local de Hong Kong frecuentado por malditos bastardos.

Lástima que hoy los héroes están muertos.

Descanse en paz.