Tras cinco jornadas con el gas a fondo, el lunes dejé Manresa y regresé a Barcelona. Resfriado, afónico y cansado, pero feliz de haber estado una vez más en el
Fecinema, un Festival pequeño pero con un calor humano difícil de igualar. Ahora toca recuperarse y recapacitar sobre los films vistos.

Teniendo en cuenta que mi papel en el certamen fue como miembro del jurado de cortometrajes, es casi obligatorio empezar citando al corto ganador,
Parking, un trabajo trepidante, cargado de humor y filmado con una elegancia exquisita. Tal y como indica su título, un aparcamiento subterráneo es el escenario en el que transcurre la breve (aunque tensa) historia que nos plantea
Jordi Molina, su director y guionista, y en donde un yuppie estresado y un tanto jetas, se verá envuelto en un comprometido episodio. A partir de aquí, sobran las palabras. Lo mejor que pueden hacer es darle al siguiente
link y disfrutar de él en su integridad. Juzguen por ustedes mismos.
La cinta de
Molina fue la que se hizo con el premio
Plácido correspondiente, aunque no estuvo sóla en la decisión del jurado, ya que el cortometraje
Parenthesis también obtuvo una mención especial, tanto por su originalidad como por su brillante puesta en escena. La película, filmada mediante un único y espléndido travelling, significa el debut tras la cámara del actor
José Luis García-Pérez. La voz en off de una mujer, saliendo de un contestador telefónico, es la clave principal de una cinta que, a duras penas, llega a los cinco minutos de duración y en la que
Eloy Azorín realiza una colaboración especial.
Abajo les dejo con una fotografía en la cual, junto a
Carlos Ortega KOP (director del certamen), podrán apreciar a los cinco integrantes del
grupo salvaje que otorgó el premio al mejor corto.
De izquierda a derecha: Rafael Maluenda (presidente del jurado y director del Festival de Cinema Jove de València), Carlos Ortega KOP, Miguel Fernando Ruiz de Villalobos (crítico de cine), Spaulding, David C. Hall (escritor de novela negra) y Enric Tierz García (miembro de la junta del Cine Club Manresa) En el próximo
post, si la autoridad y el tiempo lo permiten, les hablaré de los largometrajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario